Nigeria 2016, Estado de Kogi. Representantes del gobierno, Ministerio de Agricultura, Líderes de las comunidades rurales, Sector privado, diseñando rutas que generen Agroindustria Sostenible, a partir de las fortalezas que presentan las regiones y sus dinámicas locales, la comunidad debe ser la base fundamental del desarrollo sostenible, se pueden ejecutar grandes proyectos Agroindustriales respetando las Normas de conservación de suelos y aguas, uso de insumos, herramientas y equipos amigables con el medio ambiente, disminuyendo emisiones de CO2 en todos los procesos, y educando al planeta sobre el cambio climático. Estos convenios son posibles con la participación de todos los "Stakeholders" de la Cadena Agroindustrial.
![](https://static.wixstatic.com/media/a61e1d_30291346cada4b7193e71e8439f76fcd~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/a61e1d_30291346cada4b7193e71e8439f76fcd~mv2.jpg)
En Nigeria se promueve el desarrollo de proyectos agroindustriales de gran escala, que generan un gran impacto tanto económico como social y ambiental, Nigeria es el principal productor de Yuca del Mundo[1], es su gran fortaleza, el potencial de agro industrialización en este sector es grande, tambien es uno de los países más poblados del mundo, es el sexto con 229 millones de habitantes[2]. la agroindustria sostenible es una alternativa de desarrollo y crecimiento para las regiones, conservando y promoviendo los recursos para las generaciones futuras. Gobierno, sector privado y Comunidades juntos deben escribir la ruta de la Agroindustria Sostenible.
[1] https://www.krungsri.com/en/research/industry/industry-outlook/agriculture/cassava/io/cassava-2024-2026
[2] https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/estos-son-paises-mas-poblados-mundo-2024-china-no-encabeza-lista_22826
Comments